El currículum vitae es una de las herramientas más importantes de tu vida profesional y todos debemos aprender a redactarlo y mantenerlo actualizado; es tu carta de presentación al momento de aplicar para una oferta de empleo.
¿Qué es un currículum vitae?
El término es una locución latina que en español significa “carrera de la vida” y su objetivo es describir la experiencia laboral, preparación académica, conocimientos y habilidades que califican a una persona para realizar determinado trabajo.
Hay elementos clave que todo currículum vitae debe tener, ya sea en versión online o escrita, sin embargo, es importante que sepas que NO existe un CV que se ajuste a todas las necesidades. Si adaptas estos elementos a tu caso particular, puedes construir un documento de valor y aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo.
El principal objetivo para preparar tu Curriculum Vitae es obtener una entrevista.
El Curriculum Vitae cumple una triple función:
- Presentarte a tu futuro empleador.
- Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral; así como de tu personalidad
- Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
De tus puntos fuertes, tu Curriculum Vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la función que debes desempeñar en la empresa, sin mentir. Debes adecuar tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.
Cómo estructurar tu Curriculum Vitae
Apartados que un Curriculum Vitae debe tener:
Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico…
Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
Formación complementaria: Estudios y seminarios que amplian y complementan tu formación reglada, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’ en Inglés, que acredite tus conocimientos, indícalo.
Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.